jueves, 20 de noviembre de 2014

ANEXOS







Caño Bugre imágenes impactantes.

CONCLUSIÓN Y RECOMENDACION

Las  problemáticas detectadas durante las diferentes observaciones, son los resultados del desarrollo de las sociedades teniendo en cuenta aspectos relevantes como el factor económico y las costumbres que las personas tienen, por lo que han degradado la naturaleza de una forma despiadada y ala vez estas inconscientemente alteran el equilibrio de la misma dañando su estado natural.

La enseñanza adquirida durante este proceso nos pone a reflexionar de como debemos hacer las cosas, ponerlas en practica y enseñar a las nuevas generaciones a vivir en armonía con el entorno en que vivimos para así gozar de un ambiente libre de contaminación y espacios actos para el disfrute de todos.


RECOMENDACIONES:

* Invitar a la alcaldía municipal a que tengan en cuenta a las familias que viven en la rivera del caño en sus proyectos de vivienda de interés social y así sean re-ubicados .
* Fomentan el nuestro territorio una cultura ambiental que acabe con el arrojo de basura al caño.
* promover campañas de recolección de desechos en las riveras del caño Bugre.
* Integrar a todos los sectores del municipio para organizar siembras periódicas de arboles en las orillas del caño Bugre.

Evaluación del impacto de la estrategia. (Personal, social, ambiental y cultural).

Al realizar las entrevistas a ciertas personas de nuestro territorio nos pudimos dar cuenta que son muy apáticos a la situación que vive nuestro caño Bugre, ellos dicen que todo es culpa de los gobiernos que pasan año tras año sin hacer nada por remediar esta problemática y que deberían haber grupos organizados para hacerle frente a tanta contaminación inmersa en las contaminadas aguas que posee nuestro afluente.

Que hoy en impera la ley del mas fuerte y en contra de eso no se puede hacer nada por temor a cualquier daño a la integridad física.






Formulación de la estrategia pedagógica de intervención:

La entrevista es una situación de comunicación dinámica estructurada, que se caracteriza por establecerse principalmente por medio de la palabra, ser asimétrica, realizarse en un "grupo de dos", con el propósito de obtener y dar cierta información y ayudar al entrevistado a desarrollar cierta actitud ante la entrevista, sí mismo, el tema y el entrevistador. 
Por esta razón escogimos esta estrategia de intervención pedagógica para acercarnos mas a la comunidad y así saber que tan informados están de la problemática que atraviesa el caño Bugre en nuestro municipio.







PLAN DE ACCION

1.    Animar al alumnado a desarrollar un papel activo y participativo en el rescate de las fuentes hídricas.

2.    Desarrollar actitudes, hábitos de ayuda y colaboración con niños, niñas y adultos evitando posturas agresivas o competitivas.
3.    Utilizar una metodología participativa de trabajo común.

4.    Aplicar ideas de educación ambiental y valores humanos de igualdad, respeto, tolerancia y cooperación en la vida cotidiana de la familia y la localidad en busca de mejorar la contaminación del caño Bugre.

5.    Tomar conciencia de que es necesario el desarrollo sostenible y la solidaridad con los países más pobres para el impulso de los temas medioambientales en nuestro planeta.

6.     Reconocer las diferencias culturales y su conocimiento e intercambio como elementos positivos y enriquecedores para la sociedad.

viernes, 31 de octubre de 2014

DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN DE PROBLEMÁTICAS AMBIENTALES

 

 

Por: YAMILE CONDE JIMENEZ

EMIDIO BRAVO PETRO

JOSE LUIS ROMERO PETRO

YOLIMAIRA NEGRETE CANTERO



DIRIGIDO A:

EDITH DE JESUS CADAVID VELASQUEZ

 

 

 UNIVERSIDAD DE CORDOBA

FACULTAD DE EDUCACION Y CIENCIAS HUMANAS

LIC. EN CIENCIAS NATURALES Y EDU. AMBIENTAL

IV SEMESTRE.

LORICA - CORDOBA

2014