jueves, 30 de octubre de 2014

METODOLOGIA



Metodología



Hipótesis 1: El agua del Caño Bugre presenta alteraciones con respecto a la mayoría de los parámetros físicos.


Las observaciones se   realizaron en  la zona elegida:



    El grupo está interesado en conocer los parámetros que pueden determinar la contaminación física de nuestro objeto de estudio, el agua del Caño Bugre zona del municipio de Cotorra. Además se quiere confirmar la hipótesis realizada diciendo que en la mayoría de estos parámetros, el agua presenta alteraciones.

    Para ello se utilizó la metodología de la observación. Los instrumentos que utilizamos fueron  la vista y el olfato humano de todo el grupo para determinar el color, el olor y, los sólidos suspendidos en el agua, haciendo lo posible por llegar a un acuerdo unánime debido a la subjetividad de los sentidos. 

      Para poner en práctica estos métodos y llegar a la mayor cantidad de objetividad posible, haremos campañas donde se de participación de los pobladores y ellos aprendan de la importancia de la conservación del medio en que viven y de los beneficios que pueden obtener si hacen la tarea correctamente, nosotros como futuros licenciados en ciencias naturales y educación ambiental seremos los gestores de estos proyectos, con lo cual buscamos una mejor interacción de la sociedad y el medio natural, ya que es lamentable que el único recurso de aprovechamiento este cada día mas sedimentado y contaminado por acción del hombre.
 


No hay comentarios:

Publicar un comentario